NOTICIAS 

LOCALES:

Andalgalá inaugura dos obras viales históricas con fuerte respaldo comunitario

Este viernes, el gobernador Raúl Jalil inaugurará dos obras viales históricas en Andalgalá: la pavimentación de los tramos Chaquiago–El Potrero y Chaquiago–Choya, que suman más de 16 kilómetros de conectividad. Financiadas con fondos mineros, las obras responden a un reclamo de larga data de los vecinos y marcan un hito en el desarrollo territorial del noreste departamental.

Este viernes 19 de septiembre a las 18:00, el gobernador Raúl Jalil encabezará la inauguración de dos obras de infraestructura vial largamente esperadas en el departamento Andalgalá. Acompañado por el intendente Eduardo Córdoba y el senador Horacio Gutiérrez, el mandatario provincial pondrá en marcha la pavimentación de dos tramos clave:

 

🛣️ Ruta Provincial N°113: Chaquiago–El Potrero (6,6 km)

🛣️ Ruta Chaquiago–Choya (10 km)

 

 

📍 Conectividad estratégica en el noreste andalgalense

 

Ambos tramos mejoran la accesibilidad entre distritos rurales y urbanos, y responden a un pedido histórico de los vecinos. Las obras fueron financiadas con fondos provenientes de la actividad minera, consolidando el modelo de reinversión territorial impulsado por el gobierno provincial.

 

🤝 Presencia institucional y celebración comunitaria

 

El acto contará con autoridades provinciales, comunales, vecinos e invitados especiales, en lo que se anticipa como una jornada de alto valor simbólico para la comunidad. “Estas rutas no solo conectan pueblos, sino también historias, oportunidades y futuro”, expresó el senador Gutiérrez en una recorrida previa.

NACIONALES:

El riesgo país supera los 1.400 puntos tras el rechazo a los vetos de Javier Milei

Tras el rechazo legislativo a los vetos de Javier Milei, el riesgo país superó los 1.400 puntos y los bonos argentinos se desplomaron en Wall Street. La reacción del mercado refleja dudas sobre la viabilidad política del programa económico oficial y agrava la tensión fiscal en plena campaña electoral.

Un día después de que la Cámara de Diputados rechazara por mayoría los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica y a la Ley de Financiamiento Universitario, los mercados reaccionaron con una fuerte caída de los bonos soberanos y un salto del riesgo país, que alcanzó los 1.428 puntos, el nivel más alto en más de un año.

 

💬 Lectura política del mercado

 

“La reacción del mercado refleja la lectura de que el Gobierno perdió capacidad de imponer su agenda legislativa, lo que genera dudas sobre la sustentabilidad política de su programa económico”, señalaron fuentes financieras. La votación fue acompañada por una masiva movilización social y dejó en evidencia la dificultad del oficialismo para alinear aliados, incluso tras negociaciones con gobernadores.

 

📊 Bonos en rojo y caída del Merval

 

Los bonos globales argentinos en dólares cayeron hasta un 4% en la jornada. El índice S&P Merval también operó a la baja, con pérdidas del 4,1% en pesos y más del 50% en dólares desde enero. En paralelo, el dólar mayorista se mantuvo en $1.474,50, mientras que el CCL y el dólar blue superaron los $1.500.

 

🏛️ Caputo acusa al Congreso de “romper el equilibrio fiscal”

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de intentar “voltear al presidente que salvó al país de la peor crisis de su historia” y advirtió que los legisladores “solo quieren recuperar su negocio”. El Senado debatirá este jueves el veto presidencial a la Ley de Distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), lo que podría profundizar la tensión institucional.

 

📈 Qué es el riesgo país y por qué sube

 

El riesgo país mide la diferencia entre los bonos de un país emergente y los de EE. UU., y se calcula mediante el índice EMBI de JP Morgan. En el caso argentino, el indicador subió un 48% en las últimas nueve ruedas, coincidiendo con la derrota electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires y el rechazo legislativo a varias iniciativas clave.

INTERNACIONALES:

Macron y Brigitte llevarán pruebas científicas a la Justicia de EE. UU. para frenar campaña de difamación

El presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte presentarán pruebas fotográficas y científicas ante la Justicia de EE. UU. para desmentir las acusaciones de la influencer Candace Owens, quien sostiene que la primera dama habría nacido hombre. La pareja busca frenar una campaña de difamación internacional que consideran profundamente perturbadora.

El presidente francés Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte, presentarán ante un tribunal estadounidense evidencia fotográfica y científica para demostrar que la primera dama es mujer. La medida forma parte de una demanda por difamación contra la influencer conservadora Candace Owens, quien desde 2024 sostiene públicamente que Brigitte Macron habría nacido hombre.

 

📂 Demanda por difamación y campaña de desinformación

 

La presentación judicial incluye documentación formal, imágenes de Brigitte embarazada y criando a sus hijos, y testimonios periciales con sustento científico. El abogado de la pareja, Tom Clare, aseguró que las acusaciones de Owens son “profundamente perturbadoras” y que han generado una “campaña de humillación global” que afecta la vida familiar del presidente.

 

🗣️ Impacto personal y decisión política

 

“Cuando tu familia sufre ataques, te desgasta. Y él no es inmune a eso porque sea el presidente de un país”, declaró Clare a la BBC. A pesar de la exposición pública que implica el proceso, Brigitte Macron está decidida a avanzar: “Si las molestias que ella va a asumir son el costo de dejar las cosas claras, está 100% dispuesta a hacerlo”.

 

🧪 Pruebas científicas y estándares judiciales

 

Aunque no se detallaron los tipos de pruebas, se anticipó que cumplirán con los estándares del tribunal de Delaware, donde se presentó la demanda de 218 páginas. La defensa de Owens solicitó que el caso sea desestimado, pero los Macron insisten en sostener el litigio.

 

📢 Antecedentes y escalada mediática

 

Owens, con millones de seguidores en redes sociales, ha difundido reiteradamente teorías conspirativas sobre la identidad de género de Brigitte Macron. En 2024, afirmó que pondría “toda su reputación profesional” en juego para sostener sus afirmaciones. El caso se suma a una serie de ataques previos, por los cuales Brigitte ya obtuvo una indemnización en Francia.