NOTICIAS 

LOCALES:

Secuestran marihuana en un control vehicular en El Portezuelo: un detenido

La Policía incautó 276 gramos de marihuana, dinero en efectivo y un celular durante un operativo en la Ruta Nacional 38. El detenido quedó a disposición de la Justicia Federal.

Un operativo de control vehicular realizado anoche en el puesto caminero de El Portezuelo, sobre la Ruta Nacional 38 en el departamento Valle Viejo, terminó con el secuestro de marihuana y la detención de un pasajero de un colectivo de larga distancia.


Efectivos de la División Canes Antinarcóticos, dependiente de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía, inspeccionaron el transporte con perros entrenados para la detección de estupefacientes. Durante el procedimiento, identificaron a un hombre de 32 años, oriundo de Tucumán, que llevaba una mochila con un paquete compactado de sustancia herbácea.


La prueba de campo confirmó que se trataba de 276 gramos de marihuana. Además, se incautaron un teléfono celular y $190.350 en efectivo. El detenido fue puesto a disposición del Juzgado Federal, que dispuso las directivas a seguir.

NACIONALES:

Primer cruce entre Patricia Bullrich y Victoria Villarruel en el Senado durante la jura de nuevos legisladores

La vicepresidenta negó la palabra a la jefa del bloque libertario en medio de un acuerdo previo entre los bloques. Bullrich reclamó igualdad de trato y cuestionó el ingreso de invitados al recinto.

La tensión entre Patricia Bullrich y la vicepresidenta Victoria Villarruel sumó un nuevo capítulo este viernes, durante la sesión especial en la que juraron 23 nuevos senadores nacionales. Al final del acto, Bullrich pidió la palabra, pero Villarruel se la negó, recordando que los presidentes de bloque habían acordado no realizar discursos políticos.


La ministra intentó hablar igualmente, acomodando el micrófono y pidiendo que sus palabras fueran tomadas por escrito, pero Villarruel se mantuvo firme: “No puedo permitir el uso de la palabra porque la misma resultó de un acuerdo que tomaron todos los bloques”, enfatizó antes de levantar la sesión.


Fuera del recinto, Bullrich explicó que quería plantear la necesidad de igualdad de trato en el Congreso. Señaló que, mientras a su bloque se le permitió ingresar tres invitados —con el caso de una senadora cuya hija fue rechazada por no tener documento—, otros sectores contaban con 15 o 20 personas presentes. “Si vamos a empezar bien, somos todos iguales. Son tres para todos”, reclamó.


Bullrich también mencionó el debate sobre la presencia de funcionarios del Ejecutivo en la sesión, como Karina Milei, el ministro del Interior Diego Santilli y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, y sostuvo que “es razonable” que participen, al igual que lo hicieron los gobernadores.

INTERNACIONALES:

Trump suspende la migración desde “países del Tercer Mundo” tras un tiroteo en Washington

El presidente estadounidense anunció que interrumpirá de forma permanente el ingreso de migrantes de esos países. La medida llega tras un ataque protagonizado por un ciudadano afgano que dejó una víctima fatal en la Guardia Nacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la suspensión de la migración desde lo que calificó como “países del Tercer Mundo”, en respuesta al tiroteo ocurrido en Washington en el que un ciudadano afgano mató a una agente de la Guardia Nacional de 20 años.


El mandatario comunicó la medida a través de su red Truth Social, donde aseguró que el país necesita un periodo de estabilización de su estructura migratoria para aplicar nuevas medidas de control. “Pausaré de forma permanente la migración desde todos los Países del Tercer Mundo para permitir que el sistema de Estados Unidos se recupere por completo”, escribió.


Trump adelantó que revisará “millones” de admisiones otorgadas durante el gobierno de Joe Biden, aunque no precisó mecanismos ni plazos. Según sus publicaciones, la revisión incluirá criterios de utilidad económica y social, y podría derivar en expulsiones de quienes no sean considerados “un activo neto para Estados Unidos”.


El presidente también anunció que terminará con beneficios y subsidios federales para quienes no sean ciudadanos estadounidenses, y que deportará a cualquier extranjero que represente un riesgo de seguridad o que, según sus palabras, sea “no compatible con la civilización occidental”.
“Solo la migración inversa puede curar por completo esta situación”, sentenció Trump, al destacar que su administración impulsa un enfoque centrado en retornos masivos y reorganización del sistema migratorio, política que asegura haber implementado desde el inicio de su segunda gestión.