Ciudadanos de Andalgalá han manifestado su preocupación por el estado del agua para consumo humano debido a un aumento en los casos de gastroenteritis y otras afecciones relacionadas en las últimas semanas. En respuesta, miembros de la Asamblea El Agarrobo y ciudadanos del departamento presentaron un pedido de informe ante la Dirección de Agua y Saneamiento (AYSA) el 3 de diciembre.
Solicitaron información detallada sobre el tratamiento del agua, las fuentes, los controles, la periodicidad de los mismos, las tomas de muestra, los métodos utilizados y las fundamentaciones. "Exigimos que esta información sea provista de manera completa, clara, fehaciente y urgente, amparados por la Constitución Nacional, convenciones y tratados internacionales, y leyes nacionales que nos asisten", expresaron.
Además, subrayaron la importancia de este recurso para la salud y supervivencia del pueblo. "Nuestro bienestar sólo puede ser garantizado con el ineludible cuidado de nuestras fuentes de agua", concluyeron.
Ese mismo día, se tomaron muestras de agua potable en las plantas principales de Andalgalá para analizar su calidad. Se espera que los resultados estén disponibles esta semana.
El Gobierno ha emitido un comunicado celebrando el despido de casi 40 mil personas a lo largo de 2024 en diversas dependencias del Estado. Según un informe del Ministerio de Desregulación, liderado por Federico Sturzenegger, la administración libertaria redujo la planta de trabajadores en un 7,2%.
Durante los primeros 12 meses de su mandato, el presidente Javier Milei implementó una "profunda reestructuración del sector público", eliminando alrededor de 36 mil puestos de trabajo entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, lo que representa una reducción del 7,2% del personal. En particular, la Administración Pública Nacional (APN) experimentó una disminución de más de 21 mil puestos, generando un ahorro de 4.012 millones de dólares.
La reducción del 7,2% en el personal del sector público, equivalente a 35.936 puestos de trabajo, provino de distintos sectores. Al desglosar los datos, se destacan las caídas en la APN y las empresas estatales. En este período, la APN redujo su personal en un 10,4%, mientras que en las empresas estatales la disminución alcanzó el 13,1%.
En el mismo lapso, hubo un descenso en los diversos tipos de vinculación laboral en el sector de la APN. Respecto a los empleados de planta permanente y transitoria, se registró una caída del 4,1%. En tanto, el personal contratado bajo la Ley Marco (Ley 25.164) y los empleados con contratos LOYS (monotributistas bajo el Decreto 1109/17) experimentaron caídas mucho más pronunciadas, con reducciones del 18,3% y 48,7%, respectivamente.
Brasil se ha convertido en uno de los destinos más elegidos por los argentinos para vacacionar este verano 2025. Sin embargo, las autoridades sanitarias de San Pablo han confirmado un brote de gastroenterocolitis en Guarujá, lo que ha puesto en alerta a algunos turistas. A continuación, se detallan los síntomas y las medidas preventivas a tomar.
La Secretaría de Salud de San Pablo informó que en diciembre se registraron dos mil casos de gastroenterocolitis en Guarujá. Aún no se ha determinado si los casos fueron causados por aguas contaminadas o por el consumo de alimentos mal elaborados.
En respuesta al brote, se amplió el horario de atención en dos unidades de pronta atención (UPA) ubicadas en la ciudad de Guarujá. Alessandra Lucchesi, directora técnica de la División de Enfermedades Transmitidas por Agua y Alimentos de la Secretaría de Salud, señaló que aún se deben confirmar algunos datos con el municipio para comprender el alcance del brote y si afecta a toda la ciudad o solo a ciertos barrios.
Medidas Preventivas para Evitar la Gastroenterocolitis en Brasil:
No beber agua corriente.
Usar agua mineral embotellada para el consumo de agua, hielo y helados.
No consumir alimentos de los que no se conoce la forma de preparación o procedencia.
Evitar alimentos poco cocidos.
Extremar las medidas de higiene, especialmente el lavado de manos antes de comer y preparar alimentos.
Consultar al médico si aparecen síntomas graves.
"Si se van a consumir alimentos fuera de casa, hay que tener en cuenta las condiciones de higiene del establecimiento", insistió Lucchesi. "Para el consumo de agua, hielo y helados, la advertencia es que deben ser de fuentes confiables y que se debe utilizar agua tratada. Se recomienda que los alimentos estén adecuadamente refrigerados debido a las altas temperaturas a principios de año".
Síntomas de la Gastroenterocolitis:
Diarrea
Dolor o calambres en el abdomen
Náuseas
Vómitos
En ocasiones, fiebre
La gastroenteritis es una inflamación del revestimiento del estómago y los intestinos. Sus principales síntomas incluyen vómitos y diarrea. Por lo general, no es grave en personas sanas, pero en ocasiones puede causar deshidratación o síntomas más serios.