
Un baqueano encontró restos de un Mylodon en el paraje Agua de las Palomas. El hallazgo, de gran valor científico, confirma la presencia de megafauna prehistórica en Catamarca.

Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en el paraje Agua de las Palomas, en Aconquija, donde un baqueano encontró restos fósiles de un Mylodon, también conocido como perezoso gigante, una especie que habitó Sudamérica durante el Pleistoceno.
El vecino dio aviso a las autoridades, y un equipo de la Dirección Provincial de Antropología se trasladó al lugar para relevar y resguardar el material. Según explicó el técnico Leonardo Faryluk, si bien no se recuperó el esqueleto completo, se hallaron piezas clave: un maxilar con dientes, fémur, costillas, vértebras y una pierna casi entera.
El Mylodon era un mamífero herbívoro de gran porte, que podía medir hasta tres metros y pesar más de tres toneladas. Su dentadura estaba adaptada para triturar vegetales, y su cuerpo cubierto de pelaje espeso lo protegía del clima de la época.
Este descubrimiento aporta nuevas evidencias sobre la fauna prehistórica que habitó el oeste catamarqueño y abre nuevas líneas de investigación científica sobre la megafauna extinta de la región.
La presentación judicial acusa al presidente, al ministro Caputo, al excanciller Werthein y al titular del BCRA por delitos contra la soberanía nacional. Se investiga una presunta injerencia extranjera en el mercado cambiario argentino.

El presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el excanciller Gerardo Werthein y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, fueron denunciados ante la Justicia federal por presunta delegación ilegal de la política cambiaria argentina a Estados Unidos.
La denuncia, presentada por Claudio Lozano, Jonatan Baldiviezo, María Eva Koutsovitis y Marcos Zelaya junto a organizaciones sociales, sostiene que los funcionarios permitieron una “intervención fáctica” del Tesoro norteamericano en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), a través de entidades como Santander, Citi y J.P. Morgan.
Según el escrito, Milei habría negociado con Donald Trump esa cesión, y Caputo habría implementado el acuerdo con Scott Bessent. La presentación judicial afirma que esta injerencia no fue desinteresada, sino que incluyó exigencias en sectores estratégicos como energía, minería, uranio, litio y petróleo.
Los delitos imputados incluyen abuso de autoridad, infidelidad diplomática, negociaciones incompatibles con la función pública, fraude contra la administración y agiotaje financiero. Los denunciantes califican el hecho como una “violación a la soberanía” y acusan a los funcionarios de “traición a la patria”.
La causa fue sorteada y recayó en el Juzgado Federal N°12, actualmente subrogado por el juez Julián Ercolini.
El Departamento de Guerra confirmó un nuevo ataque nocturno contra una embarcación del Tren de Aragua. El operativo se dio en el marco del despliegue militar frente a Venezuela, con apoyo de Trinidad y Tobago.

Estados Unidos confirmó un nuevo ataque contra una presunta lancha narco en aguas del mar Caribe. El operativo, dirigido por el presidente Donald Trump y ejecutado por el Departamento de Guerra, dejó seis muertos. Según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, la embarcación operaba para el cártel Tren de Aragua, considerado una organización terrorista por Washington.
El bombardeo se realizó durante la noche, siendo el primero en horario nocturno en aguas internacionales. Hegseth aseguró que los servicios de inteligencia tenían conocimiento del contrabando de narcóticos en esa ruta. “Si eres un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, te trataremos como a Al-Qaeda”, advirtió.
Con este ataque, ya son diez las embarcaciones destruidas por EE.UU. en la región, con un saldo de 46 muertos desde el inicio de la campaña contra el narcotráfico.
El operativo se realizó horas antes de que tropas estadounidenses arribaran a Trinidad y Tobago para ejercicios militares frente a las costas de Venezuela. El gobierno trinitense expresó su firme apoyo a la intervención militar, destacando que busca combatir el narcotráfico, la trata de personas y otras formas de crimen transnacional.
En su comunicado, Trinidad y Tobago aclaró que las operaciones no están dirigidas contra pescadores ni ciudadanos respetuosos de la ley, pero advirtió que quienes participen en actividades ilegales lo hacen “bajo su propio riesgo”.